Visitando mi cuaderno Cantando por Fandangos, ahora convertido en EL MUSEO DEL FANDANGO, podrán elegir entre doscientos cincuenta (250) artistas distintos para escuchar este estilo de cante.

martes, 22 de abril de 2014

Carlos Montoya: Del jazz al flamenco


Mucho se ha hablado de posibles relaciones entre el flamenco y la música de jazz americana. Muchos experimentos se han hecho y se siguen haciendo. Yo les traigo uno de hace cincuenta años. Carlos García Montoya (Carlos Montoya) nació en Madrid en 1903. Su madre era hermana nada más y nada menos que de don Ramón Montoya. Ella inició en el toque a su hijo. A Carlos el final de la guerra del 36-39 le cogió haciendo una gira por los Estados Unidos. Allí se quedó, allí se casó y allí murió (New York, 1993). Con viajes esporádicos a la península, su vida artística se desarrolló en el otro continente. Y lógicamente se interesó por el jazz. Para interpretarlo se encargó unas guitarras flamencas que dieran otro tipo de sonoridad a su música.

No sé cuando lo grabaría, pero en 1963 se pone a la venta en España un vinilo de 45 r.p.m. cuya portada pueden ver. Sí, aparece el más que famoso St. Louis Blues que había compuesto a principios de siglo el músico William Christopher Handy. Vamos a oírlo:



Delicioso, ¿no creen?

El disco se titulaba Del jazz al flamenco y en su segunda cara incluye un tema andaluz que también deseo que oigamos:


Se trata de la célebre composición de Oliva, Merenciano y Mostazo titulada Antonio Vargas Heredia. ¿Qué les ha parecido?

miércoles, 16 de abril de 2014

Antonio Ranchal: Alegrías de Córdoba


Cordobés de Lucena, Antonio Ranchal se dio a conocer en el Concurso Nacional de Córdoba del año 1959. Si bien hizo algunas incursiones en el mundo profesional, siempre se le ha considerado como cantaor aficionado. Con el guitarrista Vicente El Granaíno nos hace un cante muy de por aquí: las Alegrías de Córdoba.



(Usando el siguiente enlace, podemos oír a Ranchal cantando fandangos).

martes, 15 de abril de 2014

¿Primeras grabaciones de los Toronjo?


Envío a mi amigo cacereño Pedro Delgado Gómez 

Francisco Gómez Toronjo (1928-1998) y José Gómez Toronjo (1930-1982), naturales de Alosno (Huelva) y bajo el nombre artístico de Los Hermanos Toronjo, se dieron a conocer como intérpretes de los cantes de su tierra (sevillanas y fandangos fundamentalmente) hacia 1960. De ese año son sus primeras grabaciones con la firma Hispavox. Alcanzaron gran popularidad y durante años fueron figuras imprescindibles en el mundo de los tablaos madrileños (Hacia 1968 y 1969 tuve la suerte de oírlos muchas noches en Las Cuevas de Nemesio, local cercano a la Plaza Mayor). Pepe, el más chico de los dos, murió muy joven. Paco siguió su carrera en solitario llegando a alcanzar universal reconocimiento en el mundo del cante. ¡Hay que cantar muy flamenco para conseguir que la afición haya colocado su fandanguillo de Alosno al lado de los cantes llamados grandes o jondos!

Es sabido que el profesor don Manuel García Matos (1912-1974) en la década de los cincuenta recorrió España entera para hacer registros sonoros de nuestro folklore musical. Parte de ese material fue publicado en un par de discos L. P. con la firma de Hispavox. Más tarde (1979), muerto ya don Manuel, esta fonográfica publicó una excelente recopilación bajo el título de Magna Antología del Folklore Musical de España. En ella no hay nombres propios de los intérpretes que intervienen. Todos eran anónimos o, mejor y como gustaba decir al propio don Manuel, el autor era El pueblo de España

Volviendo a la época de búsqueda de material, hay que señalar que García Matos recogió muchísimo en la provincia de Huelva y, en particular, en la localidad de Alosno. Parte apareció en la citada Antología y entre sus "grabaciones de autores anónimos" encontramos estas joyas:



Dos preciosas tandas de fandangos de Alosno en las voces frescas de Paco y Pepe Toronjo. Pero hay más:


¡Las sevillanas bíblicas que más tarde volvieron a grabar los dos hermanos! Las mismas que, en su etapa madura cantó Paco, consiguiendo una auténtica obra de arte, para la película "Sevillanas" de Carlos Saura.

Salvo que alguien tenga otras informaciones (en cuyo caso se agradecería su divulgación), creo que estamos ante la ópera prima de los Toronjo. Que ustedes la disfruten.

lunes, 14 de abril de 2014

"El Veneno" y los cantes de Lucena


Concurso Nacional de Arte Flamenco, Córdoba, 2001. Uno de los ganadores fue Antonio Porcuna, conocido como El Veneno, nacido en Adamuz (Córdoba) en el año 1968. Acompañado a la guitarra por Alberto Lucena, nos hace una buena tanda de cantes de la campiña cordobesa: dos variantes del fandango lucentino, un zángano de Puente Genil y la llamada verdial de Lucena.


(Si usan este enlace, podrán oír a El Veneno cantando fandangos naturales)

sábado, 12 de abril de 2014

Pepe Marchena: Malagueña del Maestro Ojana

Dicen que el Maestro Ojana era un guitarrista malagueño de principios del siglo XX. Cantaba una malagueña que aprendió don Antonio Chacón, engrandeciéndola como era su habitual proceder. Pepe Marchena la conserva y hace de ella una pieza maestra. Tomada de sus Memorias Antológicas, con la guitarra de Paquito Simón, aquí la tienen:

jueves, 10 de abril de 2014

¿Taranta o Malagueña? Dudas primerizas del Payo Humberto

En dos ocasiones anteriores, la primera el 30-06-2011 y la segunda el 05-08-2012, nos hemos echao a un lao y hemos cedido la voz cantante en este cuaderno al entrañable guitarrista holandés Humberto Wilkes, conocido en el mundillo flamenco como Payo Humberto. Es una gozada oírlo y, desde luego, recomiendo a todo el mundo su canal en YouTube. En el vídeo de hoy, la malagueña de Curro de Utrera es una delicia. Aquí lo tienen:

martes, 8 de abril de 2014

Fandangos por Granaínas

En torno a 1970, años abajo, años arriba, asistí a muchos concursos de cante flamenco en mi provincia de Córdoba. Casi siempre como espectador, algunas veces como jurado. Cabra, Montilla, Montalbán, Fernán Núñez... Muchos de los concursantes venían de Córdoba capital y algunos solían hacer un cante, presentado como Fandangos por Granaínas, que a mí me gustaba especialmente. No recuerdo el año ni la localidad en que lo oí por primera vez, pero mi memoria lo asocia a Juan Navarro Cobos.

Agustín Gómez, el mejor notario del cante cordobés durante muchas décadas, dejó escrito que
El fandango por granaínas tiene una hermosa tradición en Córdoba que modifica con carácter propio a su principal cultivador en el mundo artístico, José Cepero.
Efectivamente lo que entonces nombrábamos así, hoy día se conoce como Granadina de Cepero, aunque las reconstrucciones de viejos discos de pizarra también nos muestren a un Tomás Pavón ejecutando ese modelo de fandango.

Para que nadie piense que estoy inventando o, simplemente, jugando con las dichosas etiquetas, puedo mostrarles un disco grabado en 1974 por la firma Hispavox. El cantaor, uno de mis preferidos entre los cordobeses, es Rafael Montilla El Chaparro. Con la guitarra de Félix de Utrera, en la cara B, segundo registro, aparecen estos Fandangos por Granaínas:

domingo, 6 de abril de 2014

Mariana Cornejo en la memoria

Hace cinco meses que nos dejó esta mujer flamenca.. Unos días después de su muerte, publiqué un pequeño artículo que hoy recupero.

El pasado 6 de noviembre se nos fue la cantaora gaditana Mariana Cornejo. Tan buena flamenca como buena persona, contaba sólo 66 años. Ahora cantará con los "siete pilares del arte de su tierra", según dice en una de las coplas incluidas en la grabación por cantiñas que vamos a oír: Mellizo, Aurelio, Pericón, Manolo Vargas, La Perla, Canalejas y Camarón.


(Le acompaña a la guitarra Pascual de Lorca).

viernes, 4 de abril de 2014

La toná y liviana de Mairena (1966)

No vengo aquí para teorizar nada. Que si la toná y liviana existió en el XIX, que si se perdió en el XX, que si Antonio Mairena la recuperó... Me da todo igual, pero sí afirmo que lo que el cantaor de los Alcores grabó hacia 1966 (recuperación, recreación o creación a secas) para mi gusto es una auténtica joya en el universo flamenco. Acompañado por la guitarra de Niño Ricardo, vamos a oírla.


martes, 1 de abril de 2014

Soleares para saxo y guitarra

Hablábamos hace un mes de como Ramón Montoya fue precursor de la llamada fusión al acompañar al saxofonista Fernando Vilches en un cante por colombianas en 1932. Saltamos a 1967 y nos encontramos con que el músico navarro Pedro Iturralde (13 de julio de 1929), uno de nuestros jazzistas más destacados, interpreta unas soleares. con su saxofón haciéndose acompañar por un joven guitarrista anunciado como Paco de Algeciras, es decir, Paco de Lucía. Los oímos: